
Área salud
Terapia sistémica breve: narrativa, colaborativa y dialógica.
Este programa se encuentra orientado hacia la co-construcción de soluciones que surgen en la relación terapéutica, con el objeto de aliviar problemáticas, quejas o dolencias que puede tener una persona, pareja o familia.
Además, propiciamos, descubrir que, existen recursos en cada persona para resolver sus problemas, que hacen lo mejor que pueden, y así poder diseñar estrategias para cada consultante, escribir distintas historias y narraciones, que hacen posible sanar su dolor.
Profesionales de la Salud y Agentes sociales.
Co-construir motivos de consulta sistémicos en problemáticas de adultos, parejas y familias que permitan al sistema terapéutico.
Módulo : Introducción
- Desde que epistemología intervenimos, los aportes de la Varela y Maturana a la Terapia Postmodernas.
- La mirada sistémica construccionista centrada en los recursos y la terapia Diálogica
- Tipos de intervenciones: cuando realizamos psicoterapia.
- Tipos de paciente ¡tenemos paciente! O ¿Quien tiene el problema?
- Teoría del cambio del cliente.
- Como construir problemas solubles : hipótesis sistémicas y estrategias de intervención.
Modelo Terapia Posmodernas
- El enfoque Milanés: ¿Como realizar intervenciones con más de un miembro de la familia? ¿Qué preguntar? ¿A quién y cuando?
- La Terapia Colaborativa de Harlene Anderson; ¿Cómo intervenir desde un equipo multidisciplinario?
- Escuela Sistémica centrada en Narrativas, Ana María Zlachevsky. Las Emociones, Significaciones y acciones no estancan como renarrar para liberar.
- La Terapia Dialógica del Instituto Diálogos. El diálogo como potenciador de encuentros humanos y entendimiento en situaciones problemáticas.
1.- Clases teórico-práctica: las cuales generarán conocimientos teóricos que contribuyan a un mejor entendimiento de las problemáticas vivenciadas, pudiendo generar hipótesis de trabajo más eficaces e interviniendo a través de ejercicios prácticos.
2.- Análisis de casos: desarrolladas durante las clases, con el objeto de generar a través de la interacción de los distintos participantes, nuevas formas de entender una situación y generar respuestas
3.- Supervisión de casos que los asistentes al seminario expongan y se encuentren en la necesidad de escuchar asesorías de intervención para la solución de las problemáticas abordadas.
4.- La persona del terapeuta: los asistentes podrán revisar sus propias visiones y concepciones sobre las cuales intervienen, sus fortalezas y puntos de quiebres.
Los participantes que hayan cumplido con el 75% de asistencia, recibirán un Certificado de Aprobación extendido por IPDialogos, el que será enviado por correo al establecimiento educacional en que se desempeñen.
Código Sence, Convenios Marco.